¡Oh, no! Una nueva edición del Salón del Manga significa, evidentemente, nuevas licencias manga, así que mi cartera ya empieza a temblar… Aunque, como bien dicen, sarna con gusto no pica.
¿Como estáis, queridas/os? Hacía la friolera de 11 meses que no aparecía por aquí. ¡Parece mentira que me haya mantenido separada de este espacio durante tanto tiempo! Podría daros muchas excusas pero, sinceramente, no vale la pena. Lo que sí que me gustaría deciros es que echaba esto de menos, y que también pienso en El destino de la flor de cerezo mucho más a menudo de lo que imagináis.
Este año no he asistido a lo que ha sido el XXIII Salón del Manga de Barcelona. No obstante, sí que he estado muy atenta a lo que se ha cocido durante estos cinco días, sobre todo en cuanto al tema licencias se refiere. Benditos streamings que te permiten seguir las conferencias desde el sofá de tu casa. Por lo tanto, si me acompañáis, me gustaría explicaros qué es lo que me ha llamado más la atención de todo lo que se ha anunció a lo largo de la semana pasada.
Tomodomo
Si me seguís en Twitter, seguramente ya os habréis dado cuenta de mi predilección por lo que saca esta editorial. Esta vez, para mí, su licencia estrella fue Jackass! de Scarlet Beriko.
A punto estuve de comprar este BL en inglés, pero una persona con muy buen criterio me comentó que tenía todas las papeletas de ser licenciado por Tomodomo… ¡Y dio en el clavo! Jackass! es una obra que me gusta por varias razones, y mi objetivo es profundizar en ellas cuando disfrute de su relectura, esta vez en físico. Estoy contenta de que por fin tengamos algo de Scarlet Beriko por estos lares, y deseo que esto abra la puerta para más licencias BL de otras autoras que valen mucho la pena.
Después, cumpliendo con las intenciones de la editorial de seguir publicando más material de Moto Hagio, llegó la licencia de Hanshin. Precisamente, a petición mía, Sho fue tan amable de recomendarme la historia corta que da título a esta recopilación, pero poco sé de las demás 12 historias que conformarán este tomo. Moto Hagio es una autora que me ha ido interesando más y más, así que sus historias siempre son bienvenidas.
E incorporándose a estas nuevas licencias, desde la editorial también me sorprendieron con Shimanami Tasogare. Esta es una de esas obras que había visto recomendadas en Twitter (sello Twitter, ¿qué más queréis?) y a la que todavía no he hincado el diente. Ahora que la podré tener en mis manos ya no tendré excusa porque tiene muuuuuy buena pinta. Otra que caerá seguro.
Milky Way Ediciones
Los de la editorial asturiana también me sorprendieron positivamente. Para una servidora, LA licencia fue J no Subete de Asumiko Nakamura.
Primero fue La respiración de Copérnico y, continuando con la colección Asumiko Nakamura, ahora le llega el turno a la historia de J. Igual que Moto Hagio, Nakamura ha ido ganando mi atención con el tiempo. Su En la misma clase me enamoró y, aunque sé que J no Subete no va a ser una lectura tan sencilla, me interesa mucho muchísimo. Tocará sufrir.
¿Que sacan la continuación de Puedo oír el sol? Pues otro manga que se viene a mis estanterías.
Y, para terminar, me gustaría hacer una mención honorable a Kujira no Kora wa Sajou ni Utau. Seguramente no me anime con ella, pero la adaptación animada de esta obra es uno de los estrenos que más me está gustando de esta temporada de otoño y de momento solo va a mejor.
Norma Editorial
Tras más de media hora de nuevas licencias que no me podían aburrir más, Norma POR FIN empezó a sacar lo interesante. Para mi sorpresa, Akatsuki no Yona se coronó como la estrella de sus nuevas licencias.
Yona necesita poca presentación. Como es una seria larga y abierta (¡y de la demografía shoujo!), parecía que las editoriales no se la iban a jugar con ella, pero aquí está. El anime me fascinó en su momento, y sé de buena mano que el manga todavía es mejor… Hay ganas de Yona.
Y para que la espera por la edición chula de Cardcaptor Sakura que parece que no va a salir nunca se haga más llevadera, también se anunció Cardcaptor Sakura Clear Card-Hen, la continuación de la primera. Sakura es una de mis debilidades (como la de tantas personas que disfrutaron de su anime en la infancia) y la necesito. Un poco bastante.
Finalmente, alegrarme también por la licencia de Yakusoku no Neverland, manga de la Jump. Parecía que había mucha gente esperando por esta obra, y la verdad es que tiene una pinta estupenda.
Planeta
De Planeta, ¿afortunadamente?, me interesaron más bien pocas de sus nuevas licencias. La que más consiguió captar mi interés fue Kagen no Tsuki de Ai Yazawa.
Si no me he despistado, es el único shoujo que sacaron. Y es de Ai Yazawa. Solo por eso merece que le eche un vistazo.
Para rematar la jugada, también anunciaron Kanojo to Kanojo no Neko, obra que se adaptó, en anime, durante la temporada de invierno pasada con un total de 4 OVAS cortas. Como ya sé más o menos por donde van los tiros con esta historia, me pensaré un poco más si termino comprándomela o no.
Y esto vendría siendo tooooodo lo que me ha llamado la atención (y eso que he prescindido de forma consciente de otras editoriales que habían licenciado manga que, de buenas a primeras, no tiene mi interés).